El año 2020 estuvo lleno de retos, fue un año sin duda difícil, todos luchamos para sobrevivir ya sea en nuestros empleos o mantener a flote nuestras empresas, aun que muchas empresas y puestos laborales no lo lograron por muchas circunstancias,
pero la razón principal fue sin duda la baja en ventas.
El 2021 es un año lleno de incertidumbres, miedos e indecisiones; nadie sabe a ciencia cierta el destino económico y de salud que traerá este año es por eso que se torna difícil tomar decisiones financieras, es decir, ¿Podemos empezar ese negocio que
tenemos en mente?, ¿Podemos diseñar una estrategia más agresiva para mantener o incluso crecer nuestros negocios?. En el ámbito laboral también tiene grandes interrogantes ¿Mi empleo está realmente seguro?, ¿La empresa donde estoy
actualmente está en la mejor situación para sobrevivir y si es así, tiene la suficiente solvencia económica para poder darme un incremento salarial o subirme de puesto?.
Nada está escrito y nadie tiene la respuesta correcta; pero quizá sea un buen tiempo para invertir en tu negocio o tener una segunda fuente de ingresos.
Como anécdota, algunas marcas internaciones han nacido en medio de una crisis:
Durante la gran recesión de Estados Unidos en 1973 - 1975:
Bill Gates empezó Microsoft creando lenguajes para computadoras. Inició con MS-DOS para las computadores de IBM.
Inicia operaciones FedEx donde Frederick Smith creyó que había un nicho en las entregas rápidas en ciudades de cualquier
tamaño
Pero yo no soy una marca internacional, ¿Invierto mi tiempo y dinero en una
empresa?
La respuesta es sí, de las crisis nacen oportunidades, así como tu, muchos de nosotros buscamos nuevos proveedores en línea para satisfacer nuestras necesidades, por ejemplo:
Han nacido muchos negocios de comida rápida, cata de vinos, entrenamiento personal, cursos de guitarra, todos por línea, también la compra de productos por e-commerce, servicio de estética para mascotas a domicilio, entre muchas otras; incluso puedes
convertir tu hobbie en algo que genere dinero.
Te damos algunos tips para que te decidas a lanzarte al mundo del emprendimiento:
1. El contenido en línea es mayor que nunca.
Los retos que enfrentan los consumidores y las marcas son más desafiantes, buscan soluciones más que nunca, puedes iniciar un negocio con comercio electrónico trabajar como asistente virtual, entrenador en linea, escritor, diseñador o desarrollador independiente.
2. Expansión de la fuerza laboral.
La pandemia obligó a despedir a mucha gente, si buscaran unirse en un solo esfuerzo aplicando su experiencia y conocimiento pueden crear una marca muy poderosa.
3. Apunta a nuevos mercados.
La crisis es mundial, es por ello que muchas marcas buscarán socios comerciales en muchas partes del mundo, dirige tu emprendimiento a mercados internacionales o incluso a mercados locales descuidados por las grandes marcas que debido a la crisis han
dejado un poco de lado, el ejemplo es las grandes tiendas departamentales, con la afluencia de gente limitada los usuarios buscarán un nuevo proveedor para satisfacer sus necesidades.
Si piensas en cómo ha cambiado tu propio consumo y comportamientos de compra en los últimos años, es más fácil detectar las tendencias hacia dónde nos dirigimos en el mundo del consumo y los negocios.
Si piensas en las soluciones que desearías tener, que no se están cumpliendo actualmente, es probable que haya otras personas que busquen las mismas soluciones.
A medida que comenzamos a pasar más tiempo en nuestros hogares, tuvimos más tiempo para hacer lo que amamos. Para muchos de nosotros, esto significó cocinar, escribir, hablar y crear de maneras que son únicas para nuestro propio genio.
Con mucha frecuencia dudamos de nosotros mismos y de lo que somos buenos, hasta el punto en que eso nos impide dar el siguiente paso hacia nuestros deseos más elevados. Creemos que nuestros dones no son dones únicos. Creemos que nuestros talentos llegan
fácilmente a todos, cuando en realidad, tienes un talento increíble.∫