• Tu también eres una Marca Personal
  • Por Raúl Nava
    Cuando vas al cine y antes de entrar a ver la película compras palomitas, refresco o algún combo, qué marca viene a tu mente cuando te preguntan ¿De qué sabor quiere su refresco? y de entre las opciones que hay, piensas casi de manera automática en el logotipo de color rojo, verde, plateado... Eliges casi sin esfuerzo el refresco que más te gusta, el posicionamiento que ha logrado la marca en tu cerebro tiene que ver con el sabor, la identificación que tienes con la esencia, los valores de la marca y la repetición de experiencias (placer, alegría, diversión) que asocias con el refresco.

    Si esto, lo trasladamos al ámbito personal, ¿Te has puesto a pensar que también eres un marca personal?

    En todo momento estamos comunicando algún mensaje, dicen los expertos, que nos toma solamente dos segundos hacer un juicio de valor sobre alguien más.

    Prácticamente comunicamos todo sin decir una sola palabra, y si este mensaje se comunica de manera consistente una y otra vez terminaremos por quedar definidos por una palabra o un par de conceptos.

    Piensa por ejemplo si has tenido algún apodo o sobrenombre, este es un distintivo que te caracteriza, una marca personal.

    Entonces la pregunta sería, ¿Cómo podemos manejar nuestra marca personal de la mejor manera posible?

    La primera parte consiste en identificar nuestros propios valores y nuestros objetivos de vida, estos te ayudarán a aterrizar que toque le quieres dar a tu marca.

    En este sentido no hay aspectos que se consideren positivos o negativos, simplemente estos deben de ir acuerdo a lo que consideras importante.

    Una vez que hayas realizado este ejercicio, establece algunas metas, estas pueden ser por ejemplo:

    Quiero ascender al próximo puesto, voy a elevar mis ventas en X porcentaje, voy a viajar a determinado lugar, etcétera. Las metas pueden ser de objetivos personales, laborales o comerciales, en realidad el objetivo es fijar las velas del barco para emprender el viaje a esa dirección.

    Durante este proceso, reflexiona sobre las siguientes preguntas:

    ¿Cómo puedes llegar a tus metas?

    ¿Cómo puedes hacer las cosas diferentes si ya has fracasado en algún intento anterior?

    ¿Porqué la gente elegiría comprarte ó contratarte?

    ¿Cómo puedes innovar en tu imagen personal/producto/servicio?

    Finalmente, el tercer paso es definir tu estrategia de comunicación, es decir ¿Cómo vas a hacer que la gente se entere sobre la nueva versión de tí mismo o de tu producto?

    Hoy en día, los medios digitales retoman especial importancia pero no son la única manera de lograr un posicionamiento. En la comunidad donde te desenvuelves diariamente existen oportunidades para lograr esos comentarios o recomendaciones de boca en boca que harán que las personas te identifiquen por ese algo especial que tu brindas, que tu vendes.

    Como puedes ver, son tres pasos que están relacionados con un fuerte autoconocimiento personal.

    El proceso estoy seguro que será de mucho aprendizaje para ti, pero lo más importante de todo, es que disfrutes el viaje.

    La meta final es que cuando alguien pregunte por una persona para resolver esta situación -- pon la que tu quieras aquí -- , de manera automática venga a la mente de las personas, que tu eres el(la) indicado(a) para hacerlo.
    Soluciones digitales para marcas y negocios
    Cada proyecto, sin importar el tamaño, debe ser una respuesta para: utilidad, usabilidad y buen gusto.
    Escríbenos un mail
    Mándanos un Whatsapp
    Platícanos tu idea
    Si lo prefieres llena el siguiente formulario para ponernos en contacto contigo lo más pronto posible

    Síguenos en
    Aviso de privacidad
    |
    PM Agencia de Marketing Digital, Todos los derechos reservados, México 2021